CENS 6
Distrito Escolar N° 6
​
17 de Agosto - Acto - Paso a la inmortalidad de Don José de San Martín




17 de Junio: reconocimiento al General Don Martín Miguel de Güemes como protagonista fundamental en la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Esta canción y video fueron realizados para el Ciclo “Teatro x la Identidad La Plata”.
Todo el trabajo de los músicos, técnicos y realizadores fue donado para acompañar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. Nuestro agradecimiento y abrazo a todos ellos. Septiembre de 2016. "Soy" de Yamandú y Tabaré Cardozo.
​
Letra: Tabaré y Yamandú Cardozo
Música: Tabaré Cardozo Coro de murga Tabaré Cardozo, Martín Cardozo, Yamandú Cardozo, Agustín Pittaluga, Carolina Gómez, Victoria Gómez, Eder Fructos s, Álvaro Imbert
Cuerda de tambores: Diego Bustelo
Guitarras: Federico Navarro Trías
Bajo: Leonardo Carbajal Técnicos de grabación, edición y mezcla: Federico Moreira y Eder Fructos Dirección del Videoclip: Álvaro García (delpozo films)
LETRAS:
Con los añicos del cristal
armar mi espejo
Y en los escombros del jardín
ser tierra y flor
Con los retazos del ayer
Tejer mi manta
Leyendo el mapa de mi piel
oír tu voz
Y al sembrar tu luz
renazco en tu milagro
Y en el viento sur
soplando vida al barro
sé quién soy
Soy todos los pasos valientes de mis abuelas, su latir furioso que dio vueltas la tierra, partió los muros, y estalló al silencio hasta vencerlo entero.
Soy todos los pájaros de humo tejidos en su aire, nacidos para buscarme.
Soy la terquedad de mis abuelos, su semilla sedienta y justa, la profecía imposible de sus libros y el mar lejano de su niñez.
Soy los ojos de mi madre, el fuego de su sangre, el eco de su esperanza. Soy las manos buenas de mi padre hechas cuna, soy la carcajada más alta del mundo en una foto sobre sus hombros.
Soy todas las esquinas de esta ciudad de candiles y tempestades y cicatrices y alas
Sus treintamil ausencias ardiendo, viviendo en los brazos que sostienen los carteles, que me hacen ser quién soy.
Y al sembrar tu luz
renazco en tu milagro
Y en el viento sur
soplando vida al barro
sé quién soy
Al sembrar tu luz
renazco en tu milagro
Y en el viento sur
soplando vida al barro
sé quién soy
​
​
Letra: Tabaré y Yamandú Cardozo
Acto del día de la Bandera - 2018
Comenzando la Semana de Mayo recibimos la visita del Profesor de Historia Adrián Weisserberg. Docente Titular de la cátedra Historia Regional Argentina de la Universidad Nacional de las Artes - U.N.A.-
Con su guía nos sumergimos en los acontecimientos de Mayo de 1810 y sus antecedentes para comprender la complejidad que dio origen a nuestro Estado Nacional. La Diversidad que Somos está presente en cada fragmento de nuestra Historia.
​









Cuento
El Diablo Inglés - María Elena Walsh
Vimos el documental Pueblos Originarios, Capítulo 0. Canal Encuentro. Y leímos el cuento "El Diablo Inglés" de María Elena Walsh.
Con motivo del acto del 1° de Mayo en el que conmemoramos el "Día del Trabajador", recibimos la visita de Lucas Schaerer referente de ONG "La Alameda"
Con Lucas conocimos más en profundidad cómo se inicia La Alameda, qué tareas realiza la ONG y cuál es el compromiso social que a diario lleva adelante para que el trabajo sea realmente digo para todos los trabajadores.
Dado que entendemos el espacio educativo como una instancia de construcción conjunta, reflexionamos acerca de cuál es el valor del trabajo, para qué trabajamos, cuáles son las condiciones que deberían garantizarse para que un trabajo pueda considerarse digno, entre tantos interrogantes que como sujetos sociales nos surgen en la intención de construir una sociedad más equilibrada, pacífica y feliz.
Algunas de las ideas que emergieron: La vida humana, la integridad física y moral de cada ser humano, es el valor más elevado y al que hay que cuidar.
En las relaciones de trabajo el Compromiso por garantizar las condiciones dignas en que se desarrolla es compartido y la conciencia es necesaria para que esto ocurra. Todos somos parte de la Sociedad en la que vivimos y nuestras acciones y omisiones hacen la diferencia.
Elegir qué consumir y qué no es una responsabilidad indelegable que tiene todo ser humano adulto y, conocer las formas de producción de lo que se consume permite elegir con mayor conciencia y libertad.
Gracias, Lucas y La Alameda, por el compromiso social que los convoca!


Nadie es la patria - Oda escrita en 1966 - Jorge Luis Borges.
Nadie es la patria.
Ni siquiera el jinete
que,alto en el alba
de una plaza desierta,
rige un corcel de bronce
por el tiempo, ni los otros
que miran desde el mármol,
ni los que prodigaron su bélica
ceniza por los campos de América
o dejaron un verso o una hazaña
o la memoria de una vida cabal
en el justo ejercicio de los días.
​
Nadie es la patria.
Ni siquiera el tiempo
cargado de batallas, de espadas y
de éxodos
y de la lenta población de regiones
que lindan con la autora y el
ocaso,
y de rostros que van envejeciendo
en los espejos que se empañan
que duran hasta el alba
y de la telaraña de la lluvia
sobre negros jardines.
La patria, amigos,
es un acto perpetuo
como el perpetuo mundo.
(Si el Eterno Espectador dejara de soñarnos
un solo instante, nos fulminaría,
blanco y brusco relámpago,
su olvido)
Nadie es la patria,
pero todos debemos
ser dignos del antiguo juramento
que prestaron aquellos caballeros
de ser lo que ignoraban,
argentinos,
de ser lo que serían por el hecho
de haber jurado en esa vieja casa.
Somos el porvenir de esos varones,
la justificación de aquellos muertos;
nuestro deber es la gloriosa carga
que a nuestra sombra legan esas sombras
que debemos salvar.
​
Nadie es la patrio,
pero todos lo somos.
Arda en mi pecho y en el vuestro,
incesante,
ese límpido fuego misterioso.
​
Acto del 25 de Mayo- 2016
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|